Los reproductores de DVD tienen múltiples salidas de vídeo, incluyendo RCA, S-Video, HDMI y algunas veces conexiones coaxiales. La mayoría de televisores nuevos cuentan
con entradas para todos estos formatos, así que conectar un reproductor de DVD a un televisor es sólo
cuestión de decidir que conexión usar y luego obtener el cable o los cables
adecuados para dicho formato. Algunos televisores
antiguos, sin embargo, tan
solo cuentan con entrada coaxial o conexión por cable. A pesar de esto, es
posible conectar un reproductor de DVD sin una salida coaxial para este tipo de
televisores.
función de general de DVD
Aparato o dispositivo que permite acceder a la información contenida de un disco (llamados también dvd), CD s, conexiones usb, entre otras. para ver contenidos visuales y auditivos que se encuentran en los dispositivos antes mencionados. la mayoría de reproductores de dvd tienen que estar conectados a un aparato de salida como un televisor, también lo hay portátiles que tienen un pantalla portátil incorporada.
lunes, 2 de junio de 2014
y así podemos ver películas!!
Consta de varias
etapas y procesos y son:
Por un lado el cargador de CD/DVD el cual (a groso
modo) interpreta con un láser las crestas y valles impresas en
un disco, para luego procesarlas con un circuito electrónico que se
encarga de traducir esos impulso de luz a formato binario. Luego esa señal
(digital binaria) es enviada al procesador central donde se
interpreta (por software) que tipo de disco se trata (CD, DVD,
dvdfull, dvdrip etc). Tras eso, la señal se procesa a fin de dividirla
en dos: una con vídeo y otra con audio de manera que dentro del
reproductor de DVD existen dos etapas en su electrónica: la que
procesa vídeo y la que procesa el audio.
El vídeo sale por sus respectivas salidas, mientras
que el audio es decodificado por un procesador de audio digital (ni más ni
menos que un chip) que decodifica si el audio es Dolby, Estéreo o Mp3
etc. Esa etapa de audio está en permanente coordinación con
el procesador de vídeo, a través de un corrector de
fase de tiempos a fin de que ambas señales (audio y vídeo)
salgan a la misma velocidad sin desfase.
Por supuesto que hay más funciones dentro de
un DVD como por ejemplo subtitulo los
cuales también son interpretados por el mismo
procesador de vídeo el cual lleva grabado un software (solo accesible
a través del servicio técnico) .
Dicho software interpreta y conoce
los títulos, capítulos, menús y subtitulo (si los hubiera)
a fin de ser leídos. La forma en que el cpu interno
del DVD, se entera de que el DVD tiene subtítulos o
no, en qué segundo aparece un subtítulo para luego desaparecer,
cuantos modos multicamara hay, etc. es a través de la
lectura inicial que se le hace al DVD al momento de cargar
(loading).
Al cargar el CD/DVD y conocer el tipo de disco que
se ha insertado, los datos se cargan en sendas memorias intermedias,
quedando allí guardadas las cualidades técnicas de audio
y vídeo que hay escritas en el disco, para que de esa
manera uno pueda acceder instantáneamente a
cualquier función que uno requiera al momento de poner play o
pedir cualquier otra función que se desee.
partes fundamentales del DVD
Las partes más importantes y fundamentales en la unidad de disco, son tres:
Un motor para hacer girar el disco. Este motor está ajustado de un modo preciso para rotar entre 200 y 500 revoluciones por minuto (RPM), dependiendo de la pista que esté leyendo.
Un sistema láser y de lentes para enfocar en las unidades de almacenamiento y leerlas. La luz de este láser tiene una longitud de onda (640 nanómetros) menor que la de un reproductor de CDs (780 nanómetros), lo cual permite al láser DVD centrarse en las partes más pequeñas del disco.
Un mecanismo de rastreo que puede mover el dispositivo láser para que pueda seguir la espiral de la pista. Este sistema de rastreo debe ser capaz de mover el láser a una resolución milimétrica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)